" Cuanto mĆ”s callados, cuanto mĆ”s pacientes y sinceros sepamos ser en nuestras tristezas tanto mĆ”s profunda y resueltamente se adentra lo nuevo en nosotros . " Rainer Maria Rilke, Cartas a un joven poeta Cuando pequeƱo pensaba que para escribir algo diferente, original, debĆa dejar de leer a otros autores, pues el tener contacto con su literatura podrĆa influenciar un estilo que estaba, y aĆŗn estĆ”, en formación. Finalmente entendĆ que leer a los “grandes” -y tambiĆ©n a los mĆ”s “pequeƱos”-, trae mĆ”s beneficios que elementos ne…
“Si digo libertad / y mi poema no revoluciona / la conciencia de los sedientos de paz, / es porque la palabra dejó de ser instrumento / y la poesĆa estĆ” obligada a cambiar de poetas.” Gilberto RamĆrez Santacruz, El poder de la palabra Tu poesĆa estĆ” llena de tierra, dijeron, estĆ” llena de hollĆn, estĆ” llena de sal, estĆ” llena de guerra. Dijeron tambiĆ©n, que las imĆ”genes a las que aludĆa pormenorizaban escenarios ordinarios, abstraĆdos del refinamiento canónico. Les dije que ya era tiempo para volver el ver…
En memoria de Armando MartĆnez PiƱa, encontrado sin vida en la calle, su hogar, a los 64 aƱos. Entre las mesas del cafĆ© se hacĆa camino Gerundio, hombre arrugado y seco, robusto, de pelaje corto y ojos marrón. Avanzaba y se detenĆa siempre en alguno de los costados de la mesa ajena. DespuĆ©s disponĆa el rostro, que creĆa aĆŗn lo tenĆa tierno, para pronunciar una suerte de frase que con el tiempo se habĆa hecho mĆ”s corta. “Me convida” decĆa y luego estiraba la extremidad frente a Ć©l y a las personas. Cambiaba, de vez en cuando, la mano, p…
“El arte sin memoria no existe [...]. Hay que rehacerlo todo para inventar, rehacerlo en el sentido de que hay que volver a encontrarlo todo en el pasado, inventar en el sentido de inaugurar, de mirarlo con otros ojos, inocentes.” Balthus, Memorias La lectura, históricamente, fue una actividad desarrollada Ćŗnicamente por y para las Ć©lites sociales, mayoritariamente masculinas, relegando al sector mĆ”s pobre, y tambiĆ©n el femenino, a sólo oĆr los murmullos que venĆan desde aquellos que se erigĆan como hombres de poder y, a su vez, de con…
Si algo que leĆste en la calle te trajo aquĆ, estĆ”s en el lugar correcto. En el magĆster se nos encargó realizar una breve intervención artĆstica en la ciudad. En esta "instalación"debĆamos usar la literatura para comunicar y compartir. De ahĆ nace Ficciones callejeras una serie de doce creaciones literarias que emplean distintos formatos y estilos. Desde minificciones, poemas en prosa, en verso, avisos publicitarios y algunas preguntas retóricas forman parte de este trabajo diseminado por concepción y sus alrededores. La idea en …
Santiago Nasar es el seudónimo del profesor, poeta y narrador Santiago Luengo FernÔndez, nacido el 18 de febrero de 1990 en Concepción, Chile. En este sitio pretende recopilar su trabajo literario y argumentativo, ademÔs de promover el trabajo de la literatura a través de una serie de didÔcticas y mecÔnicas empleadas a nivel pedagógico.