" Cuanto mĆ”s callados, cuanto mĆ”s pacientes y sinceros sepamos ser en nuestras tristezas tanto mĆ”s profunda y resueltamente se adentra lo nuevo en nosotros . " Rainer Maria Rilke, Cartas a un joven poeta Cuando pequeƱo pensaba que para escribir algo diferente, original, debĆa dejar de leer a otros autores, pues el tener contacto con su literatura podrĆa influenciar un estilo que estaba, y aĆŗn estĆ”, en formación. Finalmente entendĆ que leer a los “grandes” -y tambiĆ©n a los mĆ”s “pequeƱos”-, trae mĆ”s beneficios que elementos ne…
“Si digo libertad / y mi poema no revoluciona / la conciencia de los sedientos de paz, / es porque la palabra dejó de ser instrumento / y la poesĆa estĆ” obligada a cambiar de poetas.” Gilberto RamĆrez Santacruz, El poder de la palabra Tu poesĆa estĆ” llena de tierra, dijeron, estĆ” llena de hollĆn, estĆ” llena de sal, estĆ” llena de guerra. Dijeron tambiĆ©n, que las imĆ”genes a las que aludĆa pormenorizaban escenarios ordinarios, abstraĆdos del refinamiento canónico. Les dije que ya era tiempo para volver el ver…
Santiago Nasar es el seudónimo del profesor, poeta y narrador Santiago Luengo FernÔndez, nacido el 18 de febrero de 1990 en Concepción, Chile. En este sitio pretende recopilar su trabajo literario y argumentativo, ademÔs de promover el trabajo de la literatura a través de una serie de didÔcticas y mecÔnicas empleadas a nivel pedagógico.