El gran Lester Aliaga Castillo , Profesor de Lenguaje en CEAT y de DidÔctica de la Literatura en UCSC. Miembro de la Asoc. de Investigadores en Educación de Chile: Educación Alternativa e Innovación Pedagógica. Estudios de posgrado en Chile y España, realizó un comentario y lectura de mi libro "Poemario de noche". Los invito a escuchar y muchas gracias estimado profesor.
Hace unos dos aƱos mĆ”s o menos di con el nombre de Mac Caro, joven escritor de Los Ćlamos, y lo hice a travĆ©s de unas colaboraciones musicales en donde mezclaba poesĆa, rap y bellas voces, con un poderoso mensaje social. Fue solo hasta hace algunos meses atrĆ”s que pude hacer lectura de su primera y Ćŗnica publicación individual, por ahora. Lo siguiente es el comentario sobre la lectura que hice de Un corazón rutilado en 29 grados . Lo comencĆ© a leer un dĆa jueves con intenciones de concluirlo durante esa misma tarde. Lo hice, pero comencĆ© una…
" Cuanto mĆ”s callados, cuanto mĆ”s pacientes y sinceros sepamos ser en nuestras tristezas tanto mĆ”s profunda y resueltamente se adentra lo nuevo en nosotros . " Rainer Maria Rilke, Cartas a un joven poeta Cuando pequeƱo pensaba que para escribir algo diferente, original, debĆa dejar de leer a otros autores, pues el tener contacto con su literatura podrĆa influenciar un estilo que estaba, y aĆŗn estĆ”, en formación. Finalmente entendĆ que leer a los “grandes” -y tambiĆ©n a los mĆ”s “pequeƱos”-, trae mĆ”s beneficios que elementos ne…
“El arte sin memoria no existe [...]. Hay que rehacerlo todo para inventar, rehacerlo en el sentido de que hay que volver a encontrarlo todo en el pasado, inventar en el sentido de inaugurar, de mirarlo con otros ojos, inocentes.” Balthus, Memorias La lectura, históricamente, fue una actividad desarrollada Ćŗnicamente por y para las Ć©lites sociales, mayoritariamente masculinas, relegando al sector mĆ”s pobre, y tambiĆ©n el femenino, a sólo oĆr los murmullos que venĆan desde aquellos que se erigĆan como hombres de poder y, a su vez, de con…
Santiago Nasar es el seudónimo del profesor, poeta y narrador Santiago Luengo FernÔndez, nacido el 18 de febrero de 1990 en Concepción, Chile. En este sitio pretende recopilar su trabajo literario y argumentativo, ademÔs de promover el trabajo de la literatura a través de una serie de didÔcticas y mecÔnicas empleadas a nivel pedagógico.